En el sentido más primordial, los cinco elementos sirven como una especie de piedra-papel-tijeras con cinco vectores. Es decir, cada elemento vence a dos y es vencido por dos. La dinámica es básicamente así:
Madera se nutre del Agua y abre la Tierra
Agua corroe el Metal y apaga el Fuego
Metal remueve la Tierra y corta la Madera
Tierra ahoga el Fuego y enloda el Agua
Fuego quema la Madera y funde el Metal
La ambientación beberá directamente de esta influencia.
En cuestiones Teológicas, habrá 5 Dioses (cada uno con su propia Religión). Cada uno con sus características, Valores, Virtudes, Pecados y Dogmas.
En relación a la Geografía, habrá 5 Reinos, cada uno con su región particular, su política, cultura, ideología y adaptaciones particulares.
También habrá 5 tipos de personalidad (un poco al estilo de los signos zodiacales), basadas en las teorías chinas al respecto. Y cada tipo de personalidad tiene sus tendencias, deseos, excesos y virtudes.
A nivel mecánicas, también tendrán bastante peso. En esencia, cada personaje tendrá 5 Funciones, cada una correspondiendo a un elemento. Estas Funciones serán el equivalente de las típicas características de los personajes, y cada una representa un tipo de acción que podrán tomar (siendo las posibilidades Planificación, Empatía, Análisis, Acción y Creatividad). Es decir, cuando quiero hacer algo, decido de qué forma lo conseguiré, y esa será la Función que deba usar.
Como guinda del pastel (y sólo porque me gusta ser obsesivo), a cada uno de los 5 elementos corresponderá un ingrediente del concurso. Tolkien por Madera, Einstein por Fuego, Nietzsche por Tierra, Tesla por Metal y Rasputín por Agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario